miércoles, 23 de marzo de 2011

RECONOCIMIENTO POR LA MUNICIPALIDAD

En reconocimiento a la labor realizada de parte de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental por medio del Programa “MI Territorio Sin Violencia” a la niñez de Santa Lucía Cotzumalguapa y a la atención psicológica brindada a esta población.

El señor Alcalde Municipal, agradecido con nuestra labor. hace entrega de un reconocimiento por medio del cual valora lo que se viene realizando en aras de un futuro mejor para la niñez y adolescencia y para la población Luciana en general.






AL FINAL DEL PROGRAMA EN ESTE AÑO

TRABAJO PUBLICITARIO.

en el trabajo publicitario se colocó una manta vinilica en las instalaciones del IGSS














CLAUSURA DEL PROGRAMA

finalizar el programa, se hizo entrega de un diploma a todos los niños y niñas que participaron en los diferentes talleres. Lo cual consideramos como un aspecto motivador para los cambios que necesita el ser humano.


Gracias al trabajo realizado muchos niños, padres y madres y maestros de las escuelas seleccionadas han aprendido un aspecto más en su vida.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡APRENDAMOS A VIVIR EN PAZ ¡!!!!!!



La Liga Guatemalteca de Higiene Mental también colabora en la formación de profesionales y trabajadores con calidad. durante el año se apoyó brindando telleres educativos y de superación personal a grupos de mujeres del Centro de Salud. se apoyó en la capacitación al personal de la empresa de cable SISTECOM y a estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Mariano Galvez.









personal de la emnpresa SISTECOM.

OTRAS ACTIVIDADES EN EL AÑO 2010

OTRAS ACTIVIDADES DEL 2010.

Coma parte de la publicidad utilizada para educar, divulgar y fomentar una cultura de paz, la Liga Guatemalteca de Higiene Mental por medio del Programa “Mi Territorio Sin Violencia” , realizó una serie de actividades publicitarias.


Involucrando a los niños y niñas en la distribución y colocación de afiches con el tema nadie nace violento, aprendamos a vivir en paz, en los diferentes comercios, tiendas, cantinas, instituciones privadas y del estado, instituciones educativas y ONGS.


Además de esto también se colocó una manta vinílica y la elaboración y distribución de un boletín con contenido del programa haciendo énfasis en que nadie nace violento y en los derechos de la niñez y adolescencia. Invitando también a la creación de un sistema de protección para la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia.




También se distribuyó spots radiales y de televisión con los temas de los derechos de la niñez y adolescencia y contra el abuso sexual contra la misma población.


Al

ACTIVIDADES CON MAESTROS EN EL AÑO 2010

ACTIVIDADES CON MAESTROS DURANTE EL AÑO 2010.

El objetivo del programa “Mi Territorio Sin Violencia” es que todos conozcamos y hagamos conciencia de que la violencia afecta nuestro diario vivir, y de la manera que vayamos minimizándola lograremos un ambiente con salud mental para nuestras familias.

Es por eso que se trabajó el programa con 110 maestros de las escuelas seleccionadas el primer taller que dejara un mensaje de superación personal por medio de la paz interior ya que esto nos permite mantener una conciencia tranquila y sanar los recuerdos u obstáculos que nos han dejado huellas y heridas

En el segundo taller se reflexiona con el tema Nadie Nace Violento y por lo mismo como padres y maestros debemos fomentar la educación con una cultura de paz para las futuras generaciones.

Maestras de la escuela Vista Linda



ACTIVIDADES CON PADRES EN EL AÑO 2010

ACTIVIDADES CON PADRES Y MADRES DE FAMILIA

El programa “Mi Territorio Sin Violencia” promovido por la Liga Guatemalteca de Higiene Mental amplía el beneficio a 210 padres y madres de niños de 5to. Grado primaria y por lo mismo se desarrollaron 3 charlas.

En la primera se hacen conciencia sobre la forma de corregir a sus hijos sin el componente de violencia, aunque reflejan que a muchos padres se les fue corregido de manera violentada. Algunos aún creen que las personas obedecen al ser amenazados o con golpes y gritos.

En la segunda charla los padres y madres de familia reconocen las creencias que se mantienen para validar la violencia hacia sus hijos o contra las demás personas.

Recordemos que la mejora forma de buscarle solución a los problemas es hablando o en todo caso comunicando uno al otro las cosas que le desagradan, aceptar nuestros errores y corregirlos y no irnos sobre la razón.

Otra forma de evitar la violencia es aprendiendo a manejar nuestras emociones de manera inteligente.


EDUQUEMOS CON CARIÑO, BRINDEMOS AMOR Y DEMOS BUENOS EJEMPLOS A NUESTROS HIJOS PARA UN FUTURO MEJOR LLENOS DE SALUD MENTAL

QUE ES EL PROGRAMA "MI TERRITORIO SIN VIOLENCIA"

TALLERES DEL PROGRAMA “MI TERRITORIO SIN VIOLENVCIA” IMPARTIDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL 20010.

A lo largo del ciclo escolar del año 2010, el programa Mi Territorio Sin Violencia atendió a 8 escuelas las cuales fueron seleccionadas y entre ellas están:

§ la Sultanita

§ La Jordania

§ Las Delicias.

§ 8de Febrero

§ Río Santiago

§ 25 de Junio

§ Vista Linda y

§ San Martín

Para un total de 310 niños y niñas de 5to. Grado primaria, los cuales fueron beneficiados por el contenido de los talleres.

En el primer taller aprendieron que la violencia se aprende en los diferentes ámbitos que la persona frecuenta, pero además de esto, podemos dejar de ser violentos a través de una cultura de paz.

En el segundo taller los niños y niñas aprendieron sus derechos contemplados en la Ley de Protección a la niñez y adolescencia, aunado a esto también aprendieron sus obligaciones.

En el tercer taller aprendieron la forma de manejar sus emociones de manera inteligente, bajo el criterio de que los problemas se solucionan por medio de la comunicación y no a gritos ni golpes porque la violencia genera violencia.


En cuarto taller se proyectó un mensaje de paz para la niñez y adolescencia, asi como para el resto de la sociedad. Esto se realizó por medio de elaboración de murales en las diferentes escuelas seleccionadas con el fin de que todos aprendamos a vivir en paz y armonía con nosotros y con los demas.

MURAL DE LA ESCUELA SAN MARTIN.









MURAL ELABORADO POR NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA LAS DELICIAS