martes, 22 de febrero de 2011

QUIENES SOMOS


La Liga Guatemalteca de Higiene Mental preocupada por la violencia que opera en el país y que ha venido dañando la personalidad de la niñez y adolescencia como parte más vulnerable a este fenómeno, en el año 2009 inició operando un diagnostico de factibilidad para la implementación del programa Mi Territorio Sin Violencia en las escuelas públicas y dirigido específicamente a los niños que cursan el 5to. grado primaria, involucrando a los padres y madres de dichos niños y los maestros.

este diagnóstico se realizó con los sectores siguientes


  • Sector Justicia (Juzgados, MP, PNC etc.)

  • Sector Educativo (Supervisión Educativa, Escuelas, Colegios, Institutos, etc)

  • Sector Religioso (Iglesias evangélicas y católicas)

  • Medios de Comunicación Masivo (radio, TV. medios escritos, etc)

  • Municipalidad.

  • COCODES.

  • ONGs.

El diagnóstico arrojó como resultado que sí era factible la implementación de este programa en los grados de 5to. primaria de las escuelas públicas.


De esa cuenta se inicia el trabajo en 8 escuelas seleccionadas. el contenido del Programa Mi Territorio Sin Violencia consta de la realización de 4 talleres con niños, 2 talleres con maestros de las escuelas seleccionadas y 2 charlas con los padres y madres de familia.

En general, el objetivo de este programa es sencibilizar a las personas de que nadie nace violento sino que se aprende en el ámbito donde la persona se desenvuelve, tal y como lo manifestaron los mismos niños y niñas en el primer taller realizado donde mencionaron que la violencia se aprende en la casa, en la calle, con los amigos, en la escuela, etc. pero lo importante de esto es que se puede dejar de ser violento tomando conciencia de que los problemas se solucionan por medio de la comunicación y que no necesariamente tenemos que gritar o hacer huso de la violencia. pues al final de cada taller se envía un mensaje de cultura de paz tal como lo muestra el afiche de la foto anterior.

Gracias al apoyo de UNICEF, y a la aceptación que el programa MI Territorio Sin Violencia ha obtenido entre la población escolar, padres de familia, maestros y autoridades educativas, nuevamente la Liga de Higiene Mental hará presencia en las escuelas seleccionadas con el fin de que más niños, niñas, adolescentes, padres y madres de familia y maestros aprendamos una cultura de paz para vivir en armonía consigo mismo y con los demás; de tal manera que invitamos a más personas e Instituciones de gobierno u ONGs, a unir esfuerzos para la promoción, y divulgación al respeto de los derechos de la niñez y adolescencia.

¡¡¡¡¡¡¡¡NADIE NACE VIOLENTO!!!!!!!!

LA VIOLENCIA SE APRENDE

NO ESTAMOS CONDENADOS A VIVIR CON ELLA

"APRENDAMOS A VIVIR EN PAZ"